¿Como es Rumanía?

Rumanía es un país situado en el sureste de Europa, miembro de la OTAN desde el 29 de marzo de 2004 y de la Unión Europea desde el 1 de enero de 2007. Es el séptimo país de la Unión Europea según la población y el noveno según la superficie. Limita con Ucrania y Moldavia en el noreste, Hungría y Serbia en el oeste y Bulgaria al sur. Rumania también tiene una pequeña franja de costa en el Mar Negro.
Gobierno y política
La constitución actual de Rumania, creada en 1991 tras la caída de Ceaucescu y reformada en 2003, establece que el país es una república semipresidencialista democrática y multipartidista. Se establece la elección popular de un presidente y un parlamento mediante votación de los ciudadanos mayores de 18 años, y la existencia de una corte constitucional y otra corte menor.
El Presidente es electo por votación popular cada cinco años (hasta el año 2004, cada cuatro años), por dos períodos consecutivos como máximo. El presidente, en conjunto con el partido con mayoría en el parlamento, designa a un primer ministro. A su vez, este primer ministro nombra a los demás miembros del gabinete y, junto con 42 prefectos (uno por cada distrito y por el municipio independiente de Bucarest), forman el poder ejecutivo
El parlamento de Rumania es bicameral: el Senado (en rumano Senatul), que cuenta con 137 miembros (a partir de 2004), y la Cámara de Diputados (en rumano Camera Deputaţilor), que cuenta con 332 miembros (a partir de 2004). Los miembros de ambas cámaras son electos cada cuatro años por sufragio popular.
El poder judicial es independiente de los otros dos y está basado en el Código Civil de Francia. La corte constitucional es el tribunal supremo, ocupado por 9 jueces en períodos de 9 años que no se pueden renovar. Actúa en juicios donde está en duda la interpretación de la constitución, y, tras la reforma del 2003, sus veredictos no pueden ser revocados, ni siquiera por una mayoría parlamentaria.
Organización político-administrativa
El siguiente nivel son los 41 distritos (en rumano judeţe), más un municipio independiente que corresponde a la capital del estado, Bucarest (en rumano Bucureşti). Estos municipios están subdivididos en 2686 comunas rurales y 265 ciudades y municipios.
Geografía
Rumania tiene una extensión de 237.500 km², tres veces la superficie de Austria y la mitad de la de Turkmenistán. Es el más grande país de su región y el duodécimo de Europa. Se encuentra en Europa del Este, más precisamente en la región de los Cárpatos y el curso bajo del río Danubio. Limita con Ucrania al N, Moldavia al E, Hungría al O y Serbia y Bulgaria al S. Al SE, limita con el Mar Negro.
El país está dividido en tres regiones principales, la meseta de Transilvania, en el centro del país; los Cárpatos que rodean la meseta central y se extienden hacia el Norte y el Sur y las tierras bajas del Oeste y Este.
El Danubio, principal río de Rumania, forma la mayor parte de la frontera con Bulgaria y es usado para el transporte y la generación de energía hidroeléctrica. Actualmente, el Delta del Danubio (véase el artículo principal) ha sido incluido en el listado de la UNESCO de lugares calificados como Reserva de la Biosfera, con el nombre de Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Delta del Danubio. Cuenta con unos 2.733 km² de superficie estrictamente protegida repartida entre 18 zonas. Otros ríos importantes son el Mureş y el Olt. También hay más de 2.000 lagos en el país.
El relieve de Rumanía está dividido en áreas con porcentaje similar de montañas, colinas y llanuras. Ésta diversidad geográfica se refleja también en la diversidad de la flora y fauna de Rumanía. El país tiene la población de Ursus arctos más grande de Europa, mientras que las Rupicapra rupicapra también se pueden encontrar en los Cárpatos.
Economía
Tras la Segunda Guerra Mundial, los recursos económicos rumanos fueron nacionalizados y la actividad económica, planificada. En 1989, con la caída del régimen comunista, el nuevo gobierno emprendió una serie de reformas para introducir el sistema de economía de mercado. Tras varios años de privatizaciones y descentralización, el gobierno rumano ha pasado a tener una intervención significativamente menor en la economía.
Rumania es uno de los principales productores y exportadores de productos agrícolas de Europa. Este sector representa el 10% del PIB. Los cultivos ocupan el 40% de la superficie del país; los recursos forestales son abundantes y la pesca se está expandiendo. Existen yacimientos de gas natural y petróleo que aportan un porcentaje significativo del consumo diario, pero para cubrir la totalidad de la demanda el país está obligado a importarlos, principalmente de Rusia. Para tratar de reducir la dependencia de factores externos, se ha impulsado la generación en plantas de energía nuclear e hidroeléctrica, y entre ambas clases proporcionan un 45% de la energía consumida en el país.
El sector industrial representa el 35% del PIB, pese a que en los últimos tiempos, las instalaciones construidas durante la etapa de economía centralizada han quedado obsoletas y las fábricas han tenido que invertir masivamente en modernizaciones. Los principales sectores son el textil, el siderúrgico, la producción de maquinaria y vehículos, de armamento y el procesamiento de la producción agropecuaria.
Los servicios comprenden el restante 55% del PIB, siendo el turismo el principal contribuyente. El Mar Negro, el delta del Danubio y los Cárpatos son las atracciones naturales que concentran el turismo, mientras que en Transilvania destaca su patrimonio cultural.
El índice de desempleo es del 5%, varios puntos por debajo de otros países de la región y de Europa Occidental. La balanza comercial tiene un déficit significativo, las exportaciones (28.000 millones de dólares) son sólo tres cuartos de las importaciones (38.000 millones de dólares). Los principales socios de Rumania, tanto en las exportaciones como en las importaciones son Italia y Alemania.
Demografía
La población de Rumanía alcanza los 22,3 millones (2006), y está decreciendo a un ritmo del 0,12% anual. La mayoría de la población pertenece a la etnia rumana (90%), seguida por una importante colectividad de húngaros (6%), concentrados sobre todo en la región de Transilvania, y de gitanos (1,5%). Ucranianos, rusos, alemanes, turcos, búlgaros, italianos y serbios, junto con otras minorías, constituyen el resto de la población[24] . Los habitantes se concentran en las llanuras, donde están los centros industriales y se desarrolla la agricultura a gran escala.
El 55,2% de los rumanos vive en las ciudades, lo que representa una de la proporciones más bajas de Europa, sólo superada por algunos de sus vecinos balcánicos y Moldavia. Las principales ciudades del país son Bucarest, la capital, con 2 millones de habitantes, Iaşi, Braşov, Cluj-Napoca, Timişoara, Craiova, Constanza, Galaţi y Deva todas ellas con una población de entre 280.000-330.000 habitantes[25] .
Texto obtenido de Wikipedia
1 comentario
Miriam -